Entradas

Imagen
Pâté de campagne del chef      Los primeros apuntes de esta receta se encuentran en el libro “Détails de la chasse” de Grace de la Bigne, un poeta normando del siglo XIV. Seguramente sea el paté que más se elabora en Francia y, podríamos decir, el más ligado al pueblo. Es un paté que se prepara en muchas casas, paradigma de la tradición. Una receta de aprovechamiento que, ya en la Edad Media, cocinaban   los campesinos con las partes menos nobles del cerdo, de la misma manera que aquí, en la matanza, se aprovechaba toe otras formas. Cada lugar, en esta fiesta de la matacía, tenía sus costumbres y sus resultados, y los franceses, como no podía ser de otra manera, tenían los suyos. No vamos a descubrir ahora que, en cuestiones culinarias, siempre han sido bastante exquisitos, y una de estas particularidades era transformar esas partes menos apreciadas del cerdo en una conserva deliciosa. La receta no ha cambiado demasiado desde entonces: picaban la carne, la saz...

Sardinas en escabeche

Imagen
sardinas en escabeche del chef   Esta receta la saqué del libro  Cocina Madre . Es un libro en el que Joan Roca y Salvador Brugués nos enseñan a preparar recetas tradicionales que la madre de Joan ha elaborado durante toda su vida, pero con algún pequeño toque personal de ellos, sin alejarse demasiado de esa tradición. Creo que fue el primer libro que me compré de Joan Roca, posiblemente el cocinero que más admiro, no solo por su cocina, que también, sino por la paz y el buen rollo que transmite. El coautor de este recetario, como de otros dos que tengo de Joan, es Salvador Brugués, un cocinero desconocido para quienes no estamos metidos en este mundo, pero que es un auténtico crack. Está especializado en la cocina a baja temperatura y su filosofía culinaria es para enamorarse. Te dejo unas pinceladas: Brugués promueve una cocina saludable y sostenible, con respeto por el producto, sin derroches, valorando las raíces y las tradiciones culinarias, pero incorporando técnic...

Caponata de setas

Imagen
Imagen de Alastair Hendy tomada del libro Setas , de Antonio Carluccio Puede parecer que, cuando escribo, me pongo serio, sincero; pero no es oro todo lo que reluce. Al principio de los tiempos, escribía mis reflexiones en papeles que luego abandonaba en cualquier lugar, normalmente en la papelera o en la basura de casa, aunque otras veces me daba por dejarlos en lugares donde pensaba que alguien los podía encontrar y quizá leer. Estos sitios eran, por ejemplo, dentro de algún libro de la biblioteca, debajo de una piedra en el campo o en el parque, en algún supermercado, entre las alcachofas o el papel higiénico, o en los asientos de los autobuses, tanto de línea como de largo trayecto. Otros cuantos los adjunté en libros que dejaba en cualquier lugar de la ciudad, cuando me dio por deshacerme de ellos: mi casa era pequeña y con pocas estanterías. Ahora estas notas o historias las guardo y, algunas, las muestro. Creo que la primera vez que compartí algo escrito por mí, sabi...